
Esa es una calle de la loma de Caimito, sin dudas esas calles son las mas bonitas del pueblo por la vista que tienen, pero nunca a nadie se le ocurre retratarlas. Se que subir la loma no es facil, pero vale la pena.

Caimitenses en el puente de la playa El Salado, Caimito.

Que pena me da ver la entrada de la Playa El Salado, ahi estaban las taquillas, de este lado los hombres y del otro las mujeres. En mi epoca, eso estaba bien pintado, la hierba bien cortada y todo muy bonito.

El Cementerio de Caimito

Esa era la antigua peleteria de LLanes, mi tio abuelo. Antes era de cristales de arriba abajo y tenia una puerta en cada extremo, ahora la han transformado.

Las casa del gallego Darias, ahi hace falta restaurar los adornos del techo.

Eso me parece por Cayaguasal, pero no estoy seguro.

Loma salida de Caimito

Entrada a las calles de la loma por la Carretera Central

Estadio de pelota.

Lo que si no se puede negar, es que Caimito es un pueblo super-limpio, sus calles las barrern dos veces al dia.

Ese parquecito hay que rediseñarlo completo, pues esta espantoso. Cambiarles los bancos, sembrar palmeras, ponerle postes con lamparas, etc.

Ahi vemos al fondo el Juzgado Municipal, que hay que restaurarlo completo a su estilo original.

Eso creo que es por el mercadito.

Esa edificacion de guano, parece un bar que hicieron.

Ese color esta espantoso, ese lugar necesita a un diseñador, quitar eso que parece una jaula de pollos, ponerle mesitas, etc. En realidad ese edificio se deberia demoler y en su lugar construir uno con comercio abajo y apartamentos arriba.


Esa edificacion, donde esta la Farmacia que era de Capote, y al lado vendian electrodomesticos los Menendez que eran los dueños, era de cristales hasta abajo, ahora se ve feisimo con esas cintas que se ponen solo en epoca de huracanes y se quitan enseguida. Ahi hace falta construir al menos dos pisos de apartamentos.

Centro del pueblo con la loma al fondo.

En realidad esa construccion bajita se debe demoler y ahi construir un edificio cuyo primer piso sea comercio y que la altura del primer piso sea la misma de donde comienza el techo en la casa aledaña. Arriba se le pueden hace 3, 4 o 5 pisos de apartamentos. Ese es el centro del pueblo.

La casa del Gallego Darias y lo que era su negocio, se debe restaurar a su estilo original, pues asi se ve muy feo y ese el centro de Caimito. Hay que salvar construcciones antiguas.

Con mi querida Cumbre hay que hacer un trabajo especial, pobrecita, han acabado con ella, esta espantosa. El bar lo hicieron mas pequeño, parece que ahora hay una oficina en la esquina, las losas de las paredes estan espantosas. La Cumbre es el simbolo de Caimito , es como la Torre Eifel para los parisinos. Hay que estudiar la forma de restaurarla que se vea antigua, elegante, con mesitas en el portal y quizas algunas en la acera con sombrillitas, que las personas puedan sentarse a socializar, tomarse una copa de vino, con unas tapas o un cafe, o merendar contemplando el parque. Esa acera es ancha por lo que se pueden poner mesitas pequeñas con sombrillitas.

Se ve que venian conduciendo y tiraron la foto. Ese parque necesita 4 palmas Canarias, una en cada jardin principal y lo otro serian matas de flores y otras, pero de forma pequeña, lo principal seria las palmeras que crecen grande y bien elegantes, ademas en Cuba las tenemos.

Por la Calle de la Vereda camino a la Carretera Central.

Iglesia Nuesta Señora de la Caridad del Cobre.
Eso en vez de un jardin, parece un matorral que no deja ver la Iglesia.



Secundaria Basica, despintada con las ventanas rotas, la hierba sin cortar, un desastre.
Sin dudas Caimito tiene su encanto, mi buen amigo. A ver si un día nos comemos un puerquito asado relleno de congris en el pueblo, preferiblemente en tu casa. Un abrazo
ResponderEliminarMuy lindo tu pueblo.
ResponderEliminarMuchas gracias Denis y Armienne;
ResponderEliminarDefinitivamente me gustaria compartir con ustedes un puerquito no, un banquete con todo y cervezas, vinos, etc. en la loma con esa vista espectacular del pueblo y el llano a lo lejos.
Abrazos
hola , se que quicieramos hacerles muchas remodelaciones al pueblo pero con todo y sus ediciones feas me da una gran nostalgia verlo y ver que la entrada de mi loma esta tan limpiesita y sigue higualita despues de tres años sin verla , gracias por permitirme esta satifaccion .
ResponderEliminarFELICIDADES NEIRELYS, POR SEGUIR SIENDO AUTENTICA Y FIEL A TUS RAICES. AL SOL SE LE AGRADECE LA LUZ NO SE LE CRITICAN SUS MANCHAS. HOY VI CRITERIO DESPUES TRES ANOS Y SABIA QUE NO PODIA SER OTRO!!!
EliminarGracias por poner todas esas fotos de Caimito , mi familia es de ahi y pase en mi infancia y adolescencia muchos buenos momentos en ese pueblo y sus aledanos , pues estuve en las becas de ceiba , asi que muchos amigos ahi y muchos lindos recuerdos. Caimito un pueblo muy lleno de vida siempre y muy hermoso
ResponderEliminarAunque no naci en Caimito, tengo recuerdos muy lindos de sus alrededores, fui de la primera oleada de adolescentes que en 1972 inaguran el famoso improductivo Plan Ceiba. Ceiba 6 o Yuri Gagarin.Me fui en el 74 a estudiar arte.Nunca mas me pude contactar con gente de ese grupo bastante heterogeneo.Era una epoca loca en que la musica norteamericana era un tabu ideologico, pero los que recuerdan lo que hablo saben que "Free yourself" de Rollings Stone fue interpretada por Los Flores Plasticas en un festival de Ceibas en Ceiba 1. El Conde cantaba en Bauta "We are American Band" de Grand Funk.
ResponderEliminar!Estás como un cencerro! A tí sí que deberían demolerte y hacerte de nuevo. Por cierto, lucha contra el bloqueo y verás cómo pintan y restauran reaccionario, más que reaccionario involucionista. Y además date una vueltecita por el resto de de países del área para ver cómo está todo y aprende.
ResponderEliminarGracias por esas lindas memorias. Realmente te lo agradesco
ResponderEliminarArlene Rodriguez
Vivi en la calle de la vereda
Que tremendo ver las fotos de nuestro pueblo.
ResponderEliminarYo naci en El Aguacate,luego vivi en Caimito y despues me mude a LaHabana.Ahora radico en EEUU pero siempre los recuerdos de esa epoca son nostalgias gratas.
Me gustaría saber que fue de la fabrica de jabones Agullo de los años XX
ResponderEliminarSeria interesante ir un grupo de Caimetenses a nuestro pueblo y re-encontrarnos alli.
ResponderEliminarSeria volve a revivir los tiempos pasados tan llenos de recuerdos
la unica remodelacion urgente es sacar al bandido despresiable de presidente de mierda q tiene ese hermoso pais llamado cuba q ha quedado destruido por ese tirano mal nacido q ha parido el demonio soy hija de un caimitence y los quiero a todos mucho y deseo para todos lo mejor y les digo no hay mal q dure 100años ni cuerpo q lo resissta dios les bendiga
ResponderEliminarQUE AGRADABLE VER LAS FOTOS DE NUESTRO PUEBLO.
ResponderEliminarREALMENTE AL REMIRARLAS ES COMO VOLVER A MCAMINAR POR SUS CALLES.
GRACIAS POR ESTA PAGINA
Caimitooooo!!!! que bello aun con todas son cosas es bello soy nacida en Caimito y vivi 15 años ahi y no hay nada como el pueblo de uno. Gracias por las fotos
ResponderEliminarMe gustaria ver fotos de la calle Pueblo Nuevo alli me crie por 6 anos y alli nacio mi mama que tiene 92 anos,ahi vive mi primo que se llama Antomio y le dicen PUPE
ResponderEliminarGRACIAS POR PONER FOTOGRAFIAS Y RECORDAR NUESTRO PUEBLO . ME GUSTARIA VER RENOVACIONES , ADEMAS DE CREAR UN CENTRO DE INTERES TURISTICO MUNDIAL.DONDE UNA CADENA HOTELERA HOSPEDA A LOS TURISTAS EN NUESTRO CAIMITO BRINDANDOLE AL TURISTA UN ESPERTACULO VISUAL UNICO QUE SUS ANUNCIOS SEAN UN ARCOIRIS DE COLORES UNICO EN LAS NOCHES APORTANDO A LA VES UN DESARROLLO A NUESTRO PUEBLO . SIENDO RECONOCIDO MUNDIALMENTE , DEVE DE SER ALGO UNICO, COMO TROPICANA , CAYO COCO ,DISNEY ETRA Y QUEDE REJISTRADO COMO UNA EXCELENCIA MUNDIAL SE PUEDE HACER Y PODEMOS REVASAR TODA INMAJINCION YA EXISTENTE PARA EL INTERES DEL DESARROLLO DE CAIMITO . SALUDOS,
ResponderEliminarMUCHISIMAS GRACIAS POR ESAS HERMOSAS FOTOS DEL PUEBLO. DA MUCHA NOSTALGIA VER LAS CALLES POR DONDE UNA VEZ CAMINE SIENDO MUY PEQUEÑA GRACIAS DE VERAS. CON ESTAS FOTOS TIENES UN DETALLE MUY BELLO PARA LOS QUE ESTAMOS AQUI Y EXTRAÑAMOS NUESTRO PUEBLO VIVA CAIMITOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!
ResponderEliminarLa verdad que Caimito es unico. Como se extrano el trocito de tierra de uno la verdad. Me parece que fue ayer cuando caminaba todas esas calles que tiempos y memorias. Yo vivo orgullosa de haberme criado en un pueblo tan humilde como Caimito
ResponderEliminarque alegria ver fotos de caimito aunque vivia en guanajay trabaje muchos anos alli y fue lo mejor que me ha pasado en la vida pues tengo las mejores amistades
Eliminarque tal soy hugo un guatemalteco , vivi en caimito coco tres años y lo que tengo es el recuerdo mas lindo de mi vida estando alla . tenia una novia que vivvia en la loma, toda la gente de alla me trato super bien. nesesito contactar a mi gente de la loma caimito parece que cambiaron los codigos y los telefonos y no he podido contactarlos ya me volvi loco marcando todos los codigos. alguien que viva en caimito me podria ayudar se lo agradeceria toda la vida. que lo nesesito mucho tenia unos email pero los cambiaron. alguien que me pueda ayudar mi orreo es hugoasere@yahoo.com.mx. mil gracias y saludos .
ResponderEliminargracias por enseńar mi casa ya la extrańaba jajaj
ResponderEliminarSOY DEL PUEBLO DE GUAYABAL Y ME HA DADO MUCHA ALEGRIA VER ESTAS FOTOS DEL MUNICIPIO DONDE TODOS PASAMOS NUESTRA JUVENTUD,DONDE ESTUDIAMOS NOS DIVERTIMOS Y HOY DESDE LA DISTANCIA AñORAMOS POR UN NUEVO DIA DONDE PODAMOS RESTAURAR ESE SENTRO HISTORICO POR DONDE COMENSAMOS EL SIMIENTO DE NUESTRAS VIDAS.VIVA CUBA LIBRE VIVA CAIMITO DEL GUAYABAL.VIVA LEJOS DEL COMUNISMO QUE HA DESBASTADO SU ESTRUCTURA
ResponderEliminarGracias por poner esas fotos hace 14 anos que me fui de caimito ,pero es hermosos volber a ver el pueblo de uno,y principalmente la calle de la vereda,yo vivia al lado de la tintoraria,Gracias.
ResponderEliminarGisela Francisco.
Que bueno ver esas fotos ,aunque no soy de Caimito,estudie en la secundaria Carlos Gutierrez Menoyo a finales de los 60 y tengo muy buenos recuerdos de alli.
ResponderEliminarYo soy de caimito, me encantó ver estas fotos, no hay nuevas ??? Mila
EliminarSoy de la Habana y me llamo Alberto. Estudie en Ceiba 7 entre los años 1979 y 1982. Muy buenos recuerdos de todo ese pueblo, de Guayabal. Más nunca he visto a las personas que estudiaron conmigo en esa Segundaria. Después continúe mis estudios en La Habana dónde vivía. Nuestro punto de recogida para entrar en la beca Ceiba 7 era en 118 Mariano. Me llamo Alberto FORMOSO.
ResponderEliminar